¿Sobrevivirá el turismo? La propuesta ToMéxico
PRELUDIO
Me preguntan con frecuencia qué hacemos con el turismo, y como suelo ser algo radical, respondo que no mucho, porque no hay mucho que hacer cuando en una sociedad el bosque está enfermo y queremos pensar que puede haber un árbol sano en él.
Yo creo que el turismo no está enfermo. O sí, pero pienso que lo que está enfermo es el mundo completo. Y lo hemos enfermado con nuestro estrés, nuestras ganas de control, nuestro ánimos de cambio, de perfección… de sentirnos dueños de un planeta que en millones de años logró ser la maravilla que es –no hemos encontrado en millones de kilómetros a la redonda otro igual– y que estamos destruyendo en menos de 20 generaciones, porque en los últimos 200 años hemos transformado de tal forma a la Tierra, que hoy tiene un gran reto: vivir, y nosotros con ella, sobre de ella.
No, no me pongo nostálgico, ni trágico, o dramático. Solo pensemos en la cantidad de recursos que se requieren para alimentar, vestir, transportar, entretener, controlar, a casi 10,000 MILLONES de personas en un planeta que en el año 1800 apenas tenía 1,000 MILLONES, o sea, el 10%. Espeluznante, ¿no?
ALLEGRETTO
Por eso, cuando me pidieron la semana pasada que diera una charla sobre la situación del mundo del turismo, lo hice con gusto pero no sin ánimos de reflexión. “El turismo –les dije– tiene que cambiar si quiere sobrevivir, y hay dos preguntas que resolver: ¿Qué queremos que sea el turismo? ¿Qué fines sociales debe resolver?”
Para mí no puede haber una visión del futuro mirando simplemente hacia el pasado: lo que tiene que haber es una construcción del futuro mirando a los diferentes escenarios que éste podría tener: ¿será como Farenheit 451? ¿Se te antoja como los Supersónicos? ¿Te imaginas más bien “Children of Men”? Solo de esa manera, preguntándonos cómo lo queremos, lograremos hacer un ejercicio para comprender lo que puede venir.
SOSTENUTO

En el equipo (o en los equipos) donde trabajo, creemos en la sustentabilidad, en el impacto social y en el cuidado del planeta. Nuestra opinión es que el mundo está cansado y tenemos que dejar de explotarlo para comenzar a regenerarlo. Y que eso requiere un gran trabajo.
En la presentación que hice, insistí que necesitamos cambiar el turismo, sí, pero también el sistema educativo, la academia, las empresas… y por supuesto, a nosotros mismos. Tenemos que ser desconfiados y siempre dudar, insistí. Y quienes tenemos la oportunidad de trabajar con más personas, también tenemos que formar personas críticas, que sepan debatir y construir sus propios puntos de vista.
CIERRE CON PRESTO AGITATO
Para terminar la presentación les conté que en nuestro proyecto en ciernes, ToMéxico, queremos trascender las fronteras disciplinares, pero también la sectoriales económicas: estamos generando una red de vinculación y apoyo mutuo entre empresas e iniciativas relacionadas con la sustentabilidad, con personas que quieren cambiar, proponer y trabajar en la regeneración del planeta.
Nuestra misión consiste en promover y divulgar estas iniciativas ejemplares, así como generar una red de valor interdisciplinaria e interempresarial en la que podamos aprender, compartir y aportar soluciones LOCALES a retos globales. Nuestro trabajo se enfocará también en la investigación aplicada, así como en las prácticas de campo y mucho más…
Por ahora, estamos en pleno movimiento Presto Agitato, porque lo estamos haciendo de a poco, con los recursos disponibles y trabajando primero hacia adentro, pero pronto comenzará a salir a a la luz mucha información de lo que hacemos, cómo lo hacemos… y además, muchas herramientas de cómo tú también puedes hacer para impulsar el cambio con valores de sustentabilidad, que promueva productos con filosofía de cambio.
¿Emprendemos juntos el camino?
¡Solicitamos voluntarios!
Si deseas revisar la presentación completa, aquí la puedes descargar
Samuel Bedrich Morales G. es socio de Mi2U. Actualmente se desempeña en las áreas de ventas y de administración. Al mismo tiempo es socio de 6 Sentidos y tiene a su cargo el arranque del proyecto ToMéxico.
NOTA: las opiniones aquí vertidas son responsabilidad personal del escritor y no reflejan necesariamente las de todo el equipo de Mi2U.

Sam es responsable del área de ventas y Relaciones Públicas de Mi2U. También realiza consultoría de acompañamiento con algunos de nuestros aliados.