Cooperativas y productividad: lo mucho que podemos hacer en equipo
El post de hoy es una reflexión motivada por un video que circula en la red, creado a partir de una charla entre el equipo de Fairbnb Coop y Jose Mari Luzarraga, de la Cooperativa Mondragón, de España. Fairbnb es una alternativa que comienza a crecer en Europa, frente a Airbnb, ofreciendo una red de hospedajes pero con sentido y filosofía; Mondragón es una de las empresas cooperativas más grandes, y llena de ejemplos interesantes.
La charla comienza con una breve presentación de la organización Mondragón. El entrevistado plantea que en los años que vienen habrá un enorme potencial de crecimiento para las cooperativas relacionadas con tecnología, pero que mantengan la esencia de los valores cooperativistas. Cita algunos ejemplos y cuenta que también esto podrá ser un momento muy interesante para saltar paradigmas, tales como el que dice que estos modelos solo funcionan en empresas pequeñas. Mondragón tiene más de 98 empresas y está dentro de las 30 más importantes de España.
Después de presentar algunos ejemplos, abre la conversación a preguntas –algo que también me gustó mucho de su charla, pues no monopoliza la sesión– y a partir de ahí se genera un rico intercambio, es decir que contrariamente a otras presentaciones virtuales, las preguntas y respuestas tienen mucho más valor y vale la pena quedarse hasta el final.
Algunas reflexiones con las que me quedo:
- Ser cooperativa y participativa no implica de ningún modo que la empresa deba dejar de ser competitiva: las empresas cooperan entre sí, pero siguen buscando calidad y rendimiento. Una de las insistencias centrales del entrevistado es que se debe MAXIMIZAR, tanto el impacto ambiental, como el social y el económico, pero de forma POSITIVA.
- Las cooperativas tienen miembros y estos miembros invierten en ellas. Los trabajadores que entran a Mondragón participan con 15 mil Euros al entrar. Me parece muy interesante porque eso mismo les obliga a vigilar su inversión y hacerla crecer. Sin capital, una empresa no funciona.
- Esto último lleva también a la reflexión de que buscar financiamientos bancarios, gubernamentales o de crowdfunding, no es el único modo de hacer que la empresa crezca. Hay que ser más creativos y buscar métodos distintos.
- Las cooperativas tienen que ser flexibles. No se trata únicamente de un tema legal, sino de una serie de valores que se deben tener, alimentar y consolidar. Lo importante es justamente el modelo, y no la parte estructural-legal.
- Hoy es necesario pensar en soluciones de corte local, pero no perder de vista la necesidad de trabajo desde el entorno global para resolver situaciones comunes, de las que todos podemos aprender. Se puede trabajar en grandes equipos para intercambiar, y aterrizar acciones en espacios concretos y específicos.
Sin duda hay mucho más que contar, pero podrás apreciarlo con mayor detalle en el video, justo aquí debajo. En el caso de Mi2U, nos permite comprobar que nuestra filosofía de trabajo participativo es central, del mismo modo que convence de que la titánica labor de generar redes de valor es el camino a seguir. No es un camino fácil, pero es claro que sin ir en este sentido.
ToMéxico es, en este tema, nuestra propuesta y vamos en ese camino. ¡Acompáñanos!
Cooperative Entrepreneurship - Fairbnb + Jose Mari Luzarraga

Sam es responsable del área de ventas y Relaciones Públicas de Mi2U. También realiza consultoría de acompañamiento con algunos de nuestros aliados.